Técnicos de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social del Ministerio de Desarrollo Social llevan a cabo encuentros con delegados de las distintas regiones en las que se dividirá la competencia para futbolistas no federadas.
Tras la primera reunión en Quehué con representantes de la Zona 3, el fin de semana tuvo lugar la segunda en Dorila con los de la Zona 2. Esta semana continuarán con visitas a 25 de Mayo y Santa Isabel, Victorica y Dorila, respectivamente.
El certamen 2023 comenzará en abril o mayo. Se jugará en la modalidad 9 con enfrentamientos “todas contra todas” en las diferentes zonas, para definir los equipos que avanzarán luego a la etapa de los cruces eliminatorios hasta definir el campeón.
Los planteles podrán estar integrados por 35 jugadoras, que no podrán ser federadas, es decir, participar de torneos organizados por las Ligas Cultural o Pampeana.